Biografía
Anthony Sampson se formó como Psicólogo en la Universidad del Valle. Posteriormente se formó en la Universite De Paris VII, Francia donde realizó estudios en profundidad en Psicoanálisis. Continuó su formación clínica en Psicoanálisis en la Escuela Lacaniana y en el Departamento de Clínica Psicoanalítica de Paris VIII, Francia. Las investigaciones que ha liderado se fundamentan en las áreas de familia y cultura, violencia y familia, identidad y diversidad, y deserción universitaria. Es miembro de la Escuela Lacaniana de Paris, Francia.
Capítulos
Sampson, A. (2005). Cultura y violencia. En Nuevo Pensamiento Administrativo. (pp. 65-68). Cali: Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad Del Valle.
Sampson, A. (2003). Estado, violencia y guerra según Freud. EnLunes de Debate: Lenguaje y Cultura. (pp. 143 – 168). Cali: Facultad de Humanidades. Universidad Del Valle.
Sampson, A. (2001). Dios: una biografía. En W. González & H. Hernández (Eds). La filosofía en la Ciudad. (pp. 297-308). Cali: Unidad de Artes Graficas Facultad de Humanidades. Universidad Del Valle.
Sampson, A. (2001). Reflexiones sobre la violencia, la guerra y la paz. En: A. Papacchini; D. Henao & V. Estrada (Eds). Violencia, guerra y paz. Una mirada desde las Ciencias Humanas. (pp. 71-99). Cali: Universidad del Valle.
Sampson, A. & Tenorio, M. C. (2000). Cultura e infancia. En M. C. Tenorio (Ed). Pautas y prácticas de crianza en familias colombianas. (pp. 268-279). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional – OEA.
Sampson, A. & Tenorio, M. C. (2000). Funciones y sentidos de la cultura. En M. C. Tenorio (Ed). Pautas y prácticas de crianza en familias colombianas. (pp. 259-268). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional – OEA.
Sampson, A. (1999). Mente universal y particularidad cultural. En M. Barbero; F. Lopez & E. Jaramillo (Eds). Cultura y globalización. (pp. 103-125). Bogotá: Universidad Nacional.
Artículos
Sampson, A. (2006). La alucinación verbal y el lenguaje interior. Revista Colombiana de Psiquiatría, 35(1), 85-95.
Sampson, A. (2005). Freud on the State, violence and war.Diacritics: A Review Of Contemporary Criticism, 35(3), 78-91.
Sampson, A. (2002). Psicoanálisis y Arte. Entreartes, 1(1), 18-27.
Sampson, A. (2002). El tiempo lógico y la vida del obsesivo. Palimpsesto, 1(1), 96-109.
Sampson, A. (2001). La psicoterapia como artefacto cultural. Revista Colombiana de Psiquiatría, 30(4), 359-367.
Sampson, A. (2000). Del alma al sujeto. Episteme antigua y ciencia moderna en psiquiatría. Revista Colombiana de Psiquiatría, 29(1), 231-241.
Sampson, A. (2000). Mente, cultura y enfermedad. Revista Colombiana de Psicología, 9(1), 23-31.
Sampson, A. & Tenorio, M. C. (1998). Psicología, culturas y valores morales. Revista Colombiana de Psicología, 7, 15-26.
Sampson, A. (1998). Ética, moral y psicoanálisis. Revista Colombiana de Psicología, 7, 81-93.
Sampson, A. (1997). Lectura y cuidado de sí. Revista Universidad del Valle, 16, 4-16.
Sampson, A. (1994). Lo que la imagen nos dice. Revista de la Universidad del Valle, 8.
Sampson, A. (1992). La fantasía no es un fantasma.Artefacto, 3, 189-202.